.....

El CAMP NOU.


El Camp Nou es el estadio del FC Barcelona desde el 24 de septiembre de 1957, cuando se inauguró la instalación. El nuevo estadio del Barça sustituyó al antiguo campo de Les Corts, que a pesar de que tenía una capacidad para 48.000 espectadores (después de diversas ampliaciones) se quedó pequeño con la gran expectación que levantó el equipo que encabezaba el crack húngaro Ladislau Kubala. 
La obra costó unos 288 millones de pesetas y supuso el endeudamiento del club durante unos años. A pesar de que inicialmente su nombre era Estadi del FC Barcelona, a nivel popular rápidamente se rebautizó como 'Camp Nou', ya que el estadio sustituía al antiguo campo de Les Corts. En la temporada 2000/2001, se oficializó el nombre de Camp Nou después de una consulta popular, a través de correo, entre los socios de la entidad. De las 29.102 respuestas que se remitieron al club, un total de 19.861 (el 68.25%) apostaron por Camp Nou en lugar de Estadi del FC Barcelona. El estadio tiene una altura máxima de 48 metros y una superficie de 55.000 metros cuadrados (250 metros de longitud y 220 de anchura). Siguiendo la normativa de la UEFA, el terreno de juego hace 105 metros x 68 metros. Con una capacidad de 99.354 personas, actualmente es el estadio más grande de Europa. La capacidad del estadio, sin embargo, ha sufrido diversos cambios, debido a las diferentes ampliaciones que se han hecho. Inicialmente, en 1957 cabían 93.053 espectadores, cifra que llegó hasta los 120.000 en 1982, coincidiendo con la celebración del Mundial de fútbol. Posteriormente, en aplicación de la normativa que obligaba a eliminar las localidades de a pie, el aforo se situó, a finales de los años 90, en la raya de los 99.000 espectadores. 

Durante la temporada 1998-99, la UEFA reconoció los servicios y la funcionalidad del Camp Nou y lo clasificó como estadio “cinco estrellas”. En todo el Estado español, sólo hay cuatro estadios más que las tengan: el Estadio Olímpico Lluís Companys, también en Barcelona, el Estadio Olímpico de la Cartuja, en Sevilla, el Estadio Vicente Calderón, en Madrid, y el Estadio Santiago Bernabeu, también en Madrid.Entre las instalaciones y dependencias que hay en el interior del estadio destacan una pequeña capilla al lado de los vestuarios, los palcos, la sala VIP, la sala de prensa, diversos platós de televisión, las cabinas de prensa, las oficinas de servicios técnicos, el Centro de Medicina Deportiva, la Unidad de Control Operativo (UCO), el local de la agrupación de antiguos jugadores, el museo del FC Barcelona, y dependencias de diversos departamentos del club.


Aparte de ser el lugar donde el FC Barcelona juega sus partidos, el Camp Nou ha sido el estadio donde se han jugado diversas finales de competiciones internacionales, tanto de la Recopa como de la Copa de Europa, aparte de haber sido sede olímpica, al celebrarse la final de la competición de fútbol de los Juegos Olímpicos de 1992. La más reciente de estas finales, sin embargo, es la de la Liga de Campions en 1999, cuando el Manchester United se impuso por 2-1 al Bayern Munich, en un partido que se decidió en los últimos instantes.


Y, aparte de todo eso, naturalmente, el Camp Nou ha sido el escenario de solemnes celebraciones azulgranas, como las del 75. aniversario, especialmente el día que se estrenó el 'Cant del Barça' (27 noviembre 1974), o los principales actos del Centenario, desde la jornada inaugural en que Joan Manuel Serrat interpretó el himno del club hasta el partido culminante, que enfrentó al Barça con la selección del Brasil, y en que desfilaron por el césped del Camp Nou todos los ex jugadores del club. También ha servido, en numerosas ocasiones, como sede de diversos acontecimientos de gran importancia internacional. El público del estadio ha visto a los mejores equipos de fútbol, pero también ha podido presenciar acontecimientos como por ejemplo conciertos musicales de cantantes como Lluís Llach, Bruce Springsteen, Michael Jackson, Josep Carreras, Julio Iglesias o grupos como U2; actos solidarios como el de Amnistía Internacional, o la visita del Papa Juan Pablo II, el 7 de noviembre de 1982.




No hay comentarios:

Publicar un comentario