Desde el mismo momento de su
fundación, el Barça tuvo ya un escudo que los jugadores lucían con orgullo en
la camiseta. Era el escudo de la ciudad de Barcelona, embaldosado con
cuatro cuartos. Arriba lucía una corona y un murciélago, y estaba rodeado por
dos ramas, una de laurel y otra de palmera. Era una forma de expresar, desde
buen principio, la vinculación del club con la ciudad que le vio
nacer. Este escudo estuvo vigente hasta el año 1910. Después de que Gamper
salvara el club de la profunda crisis de 1908, los intentos de proporcionarle a
la entidad un escudo propio y diferenciado dieron sus frutos. En 1910, el Barça
convocó un concurso abierto a todos los socios que tuvieran
propuestas. Ganó el dibujo de Carles Comamala, jugador del club entre 1903
y 1912, y por aquel entonces estudiante de medicina y un gran dibujante. Así
nació el escudo que el club ha lucido desde entonces, con pocas variaciones.
Se trata de un escudo con
forma de olla que mantenía en los cuartos superiores la Creu de Sant Jordi
y las cuatro barras, elementos representativos de Barcelona y Catalunya,
respectivamente. En el centro del escudo, en una franja, aparecen las iniciales
del club, F.C.B., y en la parte inferior los colores azul y grana con un balón
de fútbol. En definitiva, un escudo que reflejaba la dimensión deportiva y la
vinculación del club a la ciudad y el país.Desde 1910, los cambios
introducidos en el escudo han sido mínimos, la mayoría de carácter estético,
con pequeñas modificaciones en el trazo de su perfil. Los más importantes son
los que se tuvieron que hacer debido a condicionantes políticos. Con la
instauración del franquismo, las siglas F.C.B. fueron sustituidas por C.F.B.,
en consonancia con la castellanización de la denominación del club. La
dictadura también obligó a sustituir las cuatro barras del cuarto superior, que
quedaron limitadas a dos, y la bandera catalana quedó eliminada del escudo.
Aprovechando los actos del 50 aniversario del club, en 1949, se recuperaron las
cuatro barras. Las siglas originales no se recuperaron hasta finales de 1974,
de modo que el escudo volvió al contenido original de 1910.
La forma actual del escudo
corresponde a la adaptación que hizo, en el año 2002, el diseñador Claret
Serrahima, que se decantó por unas líneas más estilizadas, suprimió los puntos
que separaban las iniciales del club, abrevió el nombre y redujo el número de
puntas. Cabe decir que este escudo presenta unas líneas más sencillas, que
facilitan su reproducción en todos los formatos de la identidad corporativa de
la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario